domingo, 4 de mayo de 2014

Del tipo móvil al tipo en movimiento.....

por Mariana Navarrete Medina


Existe un propósito comunicativo en cada diseño y para cada uno de ellos es de mera importancia el uso de la tipografía adecuada, esto implica un proceso de eliminación que debe realizarse en función de lo adecuadas que puedan resultar para cumplir la función comunicativa en el contexto en el que se utilizará.
 
He aquí el problema en la actualidad, ya que cuando cambia la tipografía, pueden cambiar  los objetivos de la comunicación debido a los cambios que existen en los criterios estéticos de elección de la tipografía; de ser la legibilidad un factor clave por el preste de atención hoy en día el diseño dinámico y colorido sube de importancia en el rating de la sociedad actual que se deja llevar mas por estos nuevos estándares de elección tipográfica.
 
 
La tipografía también es el reflejo de cambios de épocas y la evolución del arte y el diseño, esto se nota claramente en los avances tecnológicos que vemos diariamente como libros portátiles, computadoras, miles de espectaculares en movimiento, donde la importancia de la legibilidad, la composición tipográfica, la importancia del peso, la anchura o el espacio entre las letras va quedando de lado y ganando un peso mayor esas nuevas combinaciones extrañas que hoy en día cuesta mucho trabajo esa buena legibilidad y comprensión, siendo el mayor ejemplo la lectura en los libros impresos o en los medios digitales, Raquel Pelta aborda este tema  diciendo que "Con el olor de la tinta, la textura del papel, los troqueles, la dureza o flexibilidad de la cubierta y los nuevos materiales empleados en ella –plásticos, metales, goma-,etc.,  se celebra la materialidad del libro y con ella todo aquello que la pantalla aun no puede ofrecer".
 
 
 
 
 Esto nos quiere decir que el lector  va perdiendo esa conexión natural, esa conexión profunda con lo que esta leyendo haciendo solamente una lectura superficial que no esta tangible a dar un aprendizaje significativo si no a quedarse simplemente en la lectura simplemente "visual" (por llamarlo así).
 
 
 
 
 
La era digital y el tipógrafo
 
 
Debido a todos estos cambios en la importancia de la tipografía y sus diferentes usos el tipógrafo de hoy se preocupa por rescatar la verdadera esencia  de la lectura como nos dice nuevamente  Raquel Pelta -se ocupe de todo aquello que tiene que ver con como se recibe el texto, es decir, desde el diseño de la pagina, al ambiente en que se leerá- (La imperfección del proceso manual dotaba de personalidad a esas letras que tanto se han admirado y utilizado a lo largo de la historia). El propósito ahora es como captar o más bien como recuperar esa atención, ese interés en el lector de volver a retomar lo análogo esa parte natural de la conexión de lo que se lee con lo que se siente y se toca en este caso las páginas de un libro, su textura y su olor.
 
 
 
 
 

1 comentario:

  1. El contenido de el texto es precario para darle la cualidad de ensayo.
    Gracias
    Las evaluaciones las daré personalmente

    ResponderEliminar